jueves, 26 de octubre de 2017

1.¿QUE ES EL TELETRABAJO?


El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, es un trabajo realizado cuando se está utilizando algún elemento que permite que el trabajo efectivo se realice en un lugar diferente del que se ocupa cuando la persona lo está realizando. Se utilizan medios informáticos para comunicarse durante la realización de la actividad, para el envío de insumos y resultados y en la mayoría de los casos para la realización de la actividad.

La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

2. CARACTERÍSTICAS DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA

Para poder ser un teletrabajador de éxito es necesario que se cuente con las siguientes características y habilidades:
  • Actitud proactiva con iniciativa propia
  • Actitud positiva ante el cambio y las innovaciones (teleformación,..)
  • Autoestima elevada
  • Automotivación y responsabilidad
  • Autodisciplina y sistematización
  • Capacidad de reflexión y autocrítica
  • Capacidad de autocontrol
  • Constancia
  • Emprendedor
  • Cultura telemática amplia y actitud positiva ante el uso de las TICs
  • Orientación del trabajo a resultados y a consecución de objetivos
  • Planificación de tareas detallada y realista
  • Autogestión del tiempo
  • Autocontrol de calidad del trabajo y ciclo completo del proyecto
  • Capacidad para trabajar independientemente y autorregulación
  • Conocimiento de los procedimientos de la empresa
  • Manejo de las técnicas de comunicación y negociación eficaz
  • Dominio de la comunicación escrita y telefónica en función de la tarea a teletrabajar
  • Compromiso con el programa de teletrabajo

3.Que ventajas y desventajas tiene el teletrabajador?

Ventajas
  • Para el trabajador
Mayor autonomía y movilidad
Aumento de la productividad
Más oportunidades laborales
Mayor especialización
Más vida familiar
Mejor integración laboral de personas con discapacidad
Más unificación familiar de objetivos
Posibilidad de combinar con tareas domésticas
Menor estrés
Menos desplazamientos
Elección personal del entorno de trabajo
Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.
Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“
Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso



Desventajas

  • Para el trabajador
Inseguridad laboral, ya que puede hacer más frecuente un despido por la falta de contacto directo.
Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.
Puede provocar el sedentarismo, ya que se disminuyen los traslados y movimientos.
Aumento de conflitos o distraciones dentro del nucleo familiar.
Crea un sentimiento de poca valoracion o aprecio por parte del empleado.
Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área

4. Que leyes o normas rigen el teletrabajo en Colombia?.



Ley 1221 de 2008: Establece el reconocimiento del Teletrabajo en Colombia como modalidad laboral en sus formas de aplicación, las bases para la generación de una política pública de fomento al teletrabajo y una política pública de teletrabajo para la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Teletrabajo, con el fin de promover y difundir esta práctica en el país e incluye las garantías laborales, sindicales y de seguridad social para los Teletrabajadores.

Decreto 884 de 2012: Especifica las condiciones laborales que rigen el teletrabajo en relación de dependencia, las relaciones entre empleadores y Teletrabajadores, las obligaciones para entidades públicas y privadas, las ARLs y la Red de Fomento para el teletrabajo. Así mismo establece los principios de voluntariedad, igualdad y reversibilidad que aplican para el modelo.
Resolución 2886 de 2012: define las entidades que hacen parte de la Red de Fomento del Teletrabajo y las obligaciones que les compete.
5.Que programas impulsan el gobierno nacional para promover el trabajo?

El Plan Vive Digital

Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.
El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.