jueves, 26 de octubre de 2017

1.¿QUE ES EL TELETRABAJO?


El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, es un trabajo realizado cuando se está utilizando algún elemento que permite que el trabajo efectivo se realice en un lugar diferente del que se ocupa cuando la persona lo está realizando. Se utilizan medios informáticos para comunicarse durante la realización de la actividad, para el envío de insumos y resultados y en la mayoría de los casos para la realización de la actividad.

La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

2. CARACTERÍSTICAS DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA

Para poder ser un teletrabajador de éxito es necesario que se cuente con las siguientes características y habilidades:
  • Actitud proactiva con iniciativa propia
  • Actitud positiva ante el cambio y las innovaciones (teleformación,..)
  • Autoestima elevada
  • Automotivación y responsabilidad
  • Autodisciplina y sistematización
  • Capacidad de reflexión y autocrítica
  • Capacidad de autocontrol
  • Constancia
  • Emprendedor
  • Cultura telemática amplia y actitud positiva ante el uso de las TICs
  • Orientación del trabajo a resultados y a consecución de objetivos
  • Planificación de tareas detallada y realista
  • Autogestión del tiempo
  • Autocontrol de calidad del trabajo y ciclo completo del proyecto
  • Capacidad para trabajar independientemente y autorregulación
  • Conocimiento de los procedimientos de la empresa
  • Manejo de las técnicas de comunicación y negociación eficaz
  • Dominio de la comunicación escrita y telefónica en función de la tarea a teletrabajar
  • Compromiso con el programa de teletrabajo

3.Que ventajas y desventajas tiene el teletrabajador?

Ventajas
  • Para el trabajador
Mayor autonomía y movilidad
Aumento de la productividad
Más oportunidades laborales
Mayor especialización
Más vida familiar
Mejor integración laboral de personas con discapacidad
Más unificación familiar de objetivos
Posibilidad de combinar con tareas domésticas
Menor estrés
Menos desplazamientos
Elección personal del entorno de trabajo
Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.
Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“
Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso



Desventajas

  • Para el trabajador
Inseguridad laboral, ya que puede hacer más frecuente un despido por la falta de contacto directo.
Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.
Puede provocar el sedentarismo, ya que se disminuyen los traslados y movimientos.
Aumento de conflitos o distraciones dentro del nucleo familiar.
Crea un sentimiento de poca valoracion o aprecio por parte del empleado.
Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área

4. Que leyes o normas rigen el teletrabajo en Colombia?.



Ley 1221 de 2008: Establece el reconocimiento del Teletrabajo en Colombia como modalidad laboral en sus formas de aplicación, las bases para la generación de una política pública de fomento al teletrabajo y una política pública de teletrabajo para la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Teletrabajo, con el fin de promover y difundir esta práctica en el país e incluye las garantías laborales, sindicales y de seguridad social para los Teletrabajadores.

Decreto 884 de 2012: Especifica las condiciones laborales que rigen el teletrabajo en relación de dependencia, las relaciones entre empleadores y Teletrabajadores, las obligaciones para entidades públicas y privadas, las ARLs y la Red de Fomento para el teletrabajo. Así mismo establece los principios de voluntariedad, igualdad y reversibilidad que aplican para el modelo.
Resolución 2886 de 2012: define las entidades que hacen parte de la Red de Fomento del Teletrabajo y las obligaciones que les compete.
5.Que programas impulsan el gobierno nacional para promover el trabajo?

El Plan Vive Digital

Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.
El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Multimetro

Resultado de imagen para multimetro digital con sus partes























La corriente directa se da como ejemplo las baterías, comúnmente conocidas como pilas quienes aclaremos que la pila tiene dos Polos, con un signo [+] identificando con el color rojo ++Carga Positiva++ y  el signo [-] identificando con el color negro –Carga Negativa–.
Esto nos ayuda al poder medir el voltaje con un multimetro digital tal y como se muestra en el la imagen siguiente,  y aparece el voltaje, y nos podemos percatar que el voltaje se queda fijan las cifras, no varía como lo es con la corriente Alterna, Graficamente se puede Apreciar en una Linea Recta.
-Para poder medir que voltaje tiene una Pila o Batería de carro
–Se puede Utilizar un Multimetro ya sea Digital (mas preciso) o un Digital
–Buscar el Símbolo de V—y puntos debajo ese símbolos significa que es corriente directa (Linea Recta sin variación)
–Apreciamos que hay magnitudes fundamentales en Voltaje.
–Para medir por ejemplo una Batería de Carro de 12v seleccionaremos en un multimetro Digital [20.] (Pilas AA,AA, C Y D)
–Las medidas de 2000m y 200m son magnitudes mas pequeñas donde existe voltaje milimetrico utilizado en la microelectrónica y la Nanoelectronica.
–Las medidas 200. y 1000v son magnitudes mas grandes donde existe el voltaje mayor en equipos especialesmacroelectronica.

Voltaje Alterno es.- se le relaciona con la corriente [AC] o también nombrada como corriente  alterna es la que comúnmente utilizamos en casa, red eléctrica mediante el enchufe.
Especificamos que el voltaje cuya magnitud varía en forma cilíndrica debido al cambio de polaridad,  constante, esto es generado por una onda periódica que por lo general es Sinuosidad, mostrada en la imagen gráficamente,  este tipo de onda es más eficiente para transmitir energía.
-Para medir dicho voltaje se puede utilizar un multimetro analógico o un multimetro digital (mas preciso)
–seleccionamos donde dice V- tiene una pequeña onda esto símbolo significa continua (200), que tiene cambios frecuentes y las puntas del multimetro lo introducimos en un enchufe de nuestra casa esto es con extremo cuidado, a continuación nos muestra en la pantalla del multimetro un voltaje de 110 a 127 esto va a rondar constantemente baja y sube.
El voltaje mostrado es por que vivos en América 115 a 127 AC cabe destacar que si nos encontramos en el continente Europeo el voltaje ronda en 220 a 240 AC y que además los enchufes son diferentes a los que vivimos en América.

Sistemas Numéricos Informáticos


Los sistemas de numeración son las distintas formas de representar la información numérica. Se nombran haciendo referencia a la base, que representa el número de dígitos diferentes para representar todos los números. Son cuatros los sistemas de codificación que utiliza habitualmente un sistema informático.

Binario 
El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

Binario es el sistema que maneja la computadora internamente, ya que lo utilizan sus componentes electrónicos.

Cada uno de estos símbolos recibe el nombre de bit, entendiendo por tal la mínima unidad de información posible.

El sistema de numeración binario tiene una gran importancia en el funcionamiento del ordenador. Ya se ha señalado que la memoria del ordenador es un conjunto de biestables2. En ellos puede haber o no corriente eléctrica.


Octal
Es un sistema en base 8 que utiliza los símbolos del 0 al 7 para representar las cantidades, las cuales quedan reproducidas posicionalmente por potencias de 8. El sistema de numeración en base 8 tiene una correspondencia directa con el binario, ya que cada símbolo en base 8 puede representarse mediante una combinación de 3 bits.

Por ejemplo, el número 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos como 1 / 001 / 010, de tal forma que obtengamos una serie de números en binario de 3 dígitos cada uno (para fragmentar el número se comienza desde el primero por la derecha y se parte de 3 en 3), después obtenemos el número en decimal de cada uno de los números en binario obtenidos: 1=1, 001=1 y 010=2. De modo que el número decimal 74 en octal es 112.

Hay que hacer notar que antes de poder pasar un número a octal es necesario pasar por el binario. Para llegar al resultado de 74 en octal se sigue esta serie: decimal -- binario -- octal. En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.

Decimal 
Es el más utilizado, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. Cuenta con diez elementos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Las operaciones que en el se pueden dar son las aritméticas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación, etc.) y lógicas (Unión - disyunción, Intersección - conjunción, negación, Diferencia, Complemento, etc.). Las relaciones entre los números del sistema decimal son mayor que, menor que, igual y a nivel lógico son pertenencia y continencia.

También podemos decir que es el más utilizado en informática porque es el que utilizamos los humanos, por ejemplo si quisiera escribir la A acentuada tendría que utilizar el comando Alt-164, lo que la computadora realmente interpreta es el binario 10100000, lo que obviamente sería muy completo para la mente humana.

Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal.


Hexadecimal
Es un sistema de numeración en base 16. Utiliza 16 símbolos diferentes, del 0 al 9 y los dígitos valores (o letras) A, B, C, D, E y F. Estas letras representan, respectivamente, los dígitos 10, 11, 12, 13, 14, y 15 del sistema decimal. Este sistema también tiene una correspondencia directa con el sistema binario, ya que cada símbolo en base 16 se puede representar mediante una combinación de 4 bits.

El sistema que maneja internamente un ordenador es el binario, pero, en ocasiones, por comodidad en el manejo de los datos, se suele utilizar el octal y el hexadecimal, ya que mucha de la información que nos muestra el sistema operativo, como direcciones de memoria, está expresada en hexadecimal.



jueves, 23 de marzo de 2017

El protoboard o breadbord: Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo.

Estructura del protoboard: Básicamente un protoboard se divide en tres regiones



                    Guerra de las corrientes



La Guerra de las corrientes fue una competencia económica y tecnológica producida en la década de 1880, por el control del incipiente mercado de la generación y distribución de energía eléctricaNikola Tesla y Thomas Edison se convirtieron en adversarios, debido a la promoción de la corriente continua, de Edison y J. P. Morgan crearon General Electric para la distribución de energía eléctrica y que a su vez estaba en contra de la corriente alterna defendida por George Westinghouse y Nikola Tesla. A pesar de la popularidad de Edison y sus descubrimientos e inventos fue la corriente alterna promulgada por Tesla la que predominó para la distribución de electricidad desde entonces hasta nuestros días.