miércoles, 3 de mayo de 2017

Multimetro

Resultado de imagen para multimetro digital con sus partes























La corriente directa se da como ejemplo las baterías, comúnmente conocidas como pilas quienes aclaremos que la pila tiene dos Polos, con un signo [+] identificando con el color rojo ++Carga Positiva++ y  el signo [-] identificando con el color negro –Carga Negativa–.
Esto nos ayuda al poder medir el voltaje con un multimetro digital tal y como se muestra en el la imagen siguiente,  y aparece el voltaje, y nos podemos percatar que el voltaje se queda fijan las cifras, no varía como lo es con la corriente Alterna, Graficamente se puede Apreciar en una Linea Recta.
-Para poder medir que voltaje tiene una Pila o Batería de carro
–Se puede Utilizar un Multimetro ya sea Digital (mas preciso) o un Digital
–Buscar el Símbolo de V—y puntos debajo ese símbolos significa que es corriente directa (Linea Recta sin variación)
–Apreciamos que hay magnitudes fundamentales en Voltaje.
–Para medir por ejemplo una Batería de Carro de 12v seleccionaremos en un multimetro Digital [20.] (Pilas AA,AA, C Y D)
–Las medidas de 2000m y 200m son magnitudes mas pequeñas donde existe voltaje milimetrico utilizado en la microelectrónica y la Nanoelectronica.
–Las medidas 200. y 1000v son magnitudes mas grandes donde existe el voltaje mayor en equipos especialesmacroelectronica.

Voltaje Alterno es.- se le relaciona con la corriente [AC] o también nombrada como corriente  alterna es la que comúnmente utilizamos en casa, red eléctrica mediante el enchufe.
Especificamos que el voltaje cuya magnitud varía en forma cilíndrica debido al cambio de polaridad,  constante, esto es generado por una onda periódica que por lo general es Sinuosidad, mostrada en la imagen gráficamente,  este tipo de onda es más eficiente para transmitir energía.
-Para medir dicho voltaje se puede utilizar un multimetro analógico o un multimetro digital (mas preciso)
–seleccionamos donde dice V- tiene una pequeña onda esto símbolo significa continua (200), que tiene cambios frecuentes y las puntas del multimetro lo introducimos en un enchufe de nuestra casa esto es con extremo cuidado, a continuación nos muestra en la pantalla del multimetro un voltaje de 110 a 127 esto va a rondar constantemente baja y sube.
El voltaje mostrado es por que vivos en América 115 a 127 AC cabe destacar que si nos encontramos en el continente Europeo el voltaje ronda en 220 a 240 AC y que además los enchufes son diferentes a los que vivimos en América.

Sistemas Numéricos Informáticos


Los sistemas de numeración son las distintas formas de representar la información numérica. Se nombran haciendo referencia a la base, que representa el número de dígitos diferentes para representar todos los números. Son cuatros los sistemas de codificación que utiliza habitualmente un sistema informático.

Binario 
El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

Binario es el sistema que maneja la computadora internamente, ya que lo utilizan sus componentes electrónicos.

Cada uno de estos símbolos recibe el nombre de bit, entendiendo por tal la mínima unidad de información posible.

El sistema de numeración binario tiene una gran importancia en el funcionamiento del ordenador. Ya se ha señalado que la memoria del ordenador es un conjunto de biestables2. En ellos puede haber o no corriente eléctrica.


Octal
Es un sistema en base 8 que utiliza los símbolos del 0 al 7 para representar las cantidades, las cuales quedan reproducidas posicionalmente por potencias de 8. El sistema de numeración en base 8 tiene una correspondencia directa con el binario, ya que cada símbolo en base 8 puede representarse mediante una combinación de 3 bits.

Por ejemplo, el número 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos como 1 / 001 / 010, de tal forma que obtengamos una serie de números en binario de 3 dígitos cada uno (para fragmentar el número se comienza desde el primero por la derecha y se parte de 3 en 3), después obtenemos el número en decimal de cada uno de los números en binario obtenidos: 1=1, 001=1 y 010=2. De modo que el número decimal 74 en octal es 112.

Hay que hacer notar que antes de poder pasar un número a octal es necesario pasar por el binario. Para llegar al resultado de 74 en octal se sigue esta serie: decimal -- binario -- octal. En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.

Decimal 
Es el más utilizado, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. Cuenta con diez elementos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Las operaciones que en el se pueden dar son las aritméticas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación, etc.) y lógicas (Unión - disyunción, Intersección - conjunción, negación, Diferencia, Complemento, etc.). Las relaciones entre los números del sistema decimal son mayor que, menor que, igual y a nivel lógico son pertenencia y continencia.

También podemos decir que es el más utilizado en informática porque es el que utilizamos los humanos, por ejemplo si quisiera escribir la A acentuada tendría que utilizar el comando Alt-164, lo que la computadora realmente interpreta es el binario 10100000, lo que obviamente sería muy completo para la mente humana.

Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal.


Hexadecimal
Es un sistema de numeración en base 16. Utiliza 16 símbolos diferentes, del 0 al 9 y los dígitos valores (o letras) A, B, C, D, E y F. Estas letras representan, respectivamente, los dígitos 10, 11, 12, 13, 14, y 15 del sistema decimal. Este sistema también tiene una correspondencia directa con el sistema binario, ya que cada símbolo en base 16 se puede representar mediante una combinación de 4 bits.

El sistema que maneja internamente un ordenador es el binario, pero, en ocasiones, por comodidad en el manejo de los datos, se suele utilizar el octal y el hexadecimal, ya que mucha de la información que nos muestra el sistema operativo, como direcciones de memoria, está expresada en hexadecimal.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario